Seleccionar página

Noticias

Carreras Técnicas UA

Charla sobre Reforma de Pensiones reunió a estudiantes y egresados/as del CCT-UA

Sep 30, 2025 | NOTICIAS

El Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta, en conjunto con la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Antofagasta, Camila Cortés Ruiz, desarrolló el pasado jueves 25 de septiembre la Charla: Reforma de Pensiones, instancia que permitió a estudiantes y egresados/as acceder a información de primera fuente sobre los cambios e implicancias del sistema previsional chileno.

La jornada contó además con la participación de la Directora del Centro de Carreras Técnicas, Jenny Rojas Marabolí, la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Monique Olmos Carrasco, la Coordinadora Académica del Centro, Jocelyn Rojas, junto a docentes del CCT-UA y profesionales de distintas áreas de la Universidad, quienes acompañaron y reforzaron la relevancia de este espacio formativo.

Exposición y contenidos

La charla fue expuesta por Paulina Delgado, profesional de la Unidad de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, quien presentó los principales pilares del sistema previsional y los beneficios asociados a la reciente Reforma de Pensiones. En su intervención, destacó la importancia de la solidaridad, la cobertura del seguro de lagunas previsionales y el impacto que estos cambios tienen tanto en trabajadores/as como en futuros pensionados/as.

Voces de la jornada

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de Antofagasta, Camila Cortés Ruiz, valoró la instancia señalando:

“Esta instancia permitió conocer los pilares del sistema previsional y los beneficios de la Reforma de Pensiones, con gran participación de los/as estudiantes del Centro.”

En tanto, el Encargado de Vinculación y Prácticas del Centro de Carreras Técnicas, César Sandoval, enfatizó:

“Estas actividades conectan a estudiantes y egresados/as con el sector público y les entregan información clave para su futuro laboral.”

Relevancia institucional

La jornada evidenció la importancia de generar espacios de encuentro entre la academia y el sector público, contribuyendo al desarrollo integral de los/as estudiantes y al fortalecimiento de su vínculo con temas de gran impacto social y laboral.

Las carreras y programas de pregrado de acreditación no obligatoria sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025

Escanea el código
Ir al contenido