Seleccionar página

Noticias

Carreras Técnicas UA

Estudiantes de TNS en Prevención de Riesgos UA visitan Puerto Angamos para fortalecer su formación práctica

Jul 1, 2025 | NOTICIAS

Estudiantes de segundo año de la carrera Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos de la Universidad de Antofagasta realizaron una visita técnica a las instalaciones de Puerto Angamos, en Mejillones, invitados por la empresa Ultraport, concesionario logístico que opera en el terminal y que está a cargo de diversas faenas portuarias en el lugar.

La actividad, liderada por el jefe de carrera Isaac Peña Valenzuela, tuvo como objetivo principal observar los procesos operacionales del puerto, identificar los riesgos asociados a sus actividades y proponer estrategias de control preventivo, con base en la normativa vigente en seguridad y salud laboral.

Durante el recorrido, los y las estudiantes conocieron de cerca operaciones clave del puerto como el embarque de cobre, el manejo de chatarra industrial y la operación de un buque full container de más de 330 metros de eslora. Además, visitaron el patio de almacenaje de cobre, considerado uno de los más grandes del país, con una capacidad cercana a las 80.000 toneladas.

Walter Bravo, supervisor del Centro de Formación Interno de Ultraport, valoró la visita destacando la importancia de vincular a las nuevas generaciones con el entorno laboral. “Es clave recibir a estudiantes comprometidos con la seguridad, porque el futuro de Chile necesita profesionales que no solo apunten a la productividad, sino que también velen por la protección de las personas», señaló.

Por su parte, Isaac Peña Valenzuela, docente de nuestro centro y Coordinador HSE de Ultraport enfatizó que este tipo de experiencias permiten traspasar lo aprendido en el aula a contextos reales de trabajo. “Queremos que nuestros estudiantes visualicen en terreno lo que han aprendido teóricamente. La prevención de riesgos cobra sentido cuando se comprende su impacto en la integridad física de los trabajadores y trabajadoras», indicó.

Para Jessica Olivares, estudiante de segundo año, la experiencia fue muy significativa. “Me impresionó el tamaño de las naves y el tipo de operaciones que se realizan aquí. Pudimos analizar riesgos reales, aplicar lo aprendido sobre matrices de riesgo y ver cómo se gestionan los controles en un entorno portuario. Esto refuerza mucho nuestra formación”, comentó.

La visita forma parte del plan de vinculación con el medio del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta y responde al compromiso institucional de entregar una formación técnica práctica, pertinente y de calidad, conectada con los sectores productivos de la región.

Las carreras y programas de pregrado de acreditación no obligatoria sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025

Escanea el código
Ir al contenido